Ari Aster cumple 39 años: el maestro moderno del terror psicológico y el trauma familiar

15.07.2025
por Nathalia Olivares


Este 15 de julio, el director y guionista Ari Aster celebra su cumpleaños número 39, consolidado ya como una de las voces más influyentes del cine de autor contemporáneo. Con solo tres largometrajes en su filmografía, Aster ha redefinido el cine de terror desde lo íntimo, lo psicológico y lo profundamente humano, con una estética reconocible, narrativas arriesgadas y un enfoque sin concesiones al dolor emocional.

Nacido en Nueva York en 1986, Aster saltó a la fama en 2018 con su debut en el largometraje, Hereditary, pero su carrera ya venía marcada por una serie de cortos inquietantes que anticipaban su estilo: planos fijos, composiciones milimétricas, climas sostenidos y un terror que no depende de sustos, sino de silencios, traumas y la violencia emocional que hierve debajo de la superficie. Hoy, celebramos su cumpleaños con una revisión de sus mejores películas hasta la fecha, que se han convertido en piezas fundamentales del cine de género del siglo XXI.

🥇 1. Hereditary (2018)

Su ópera prima se convirtió de inmediato en un clásico moderno del terror. Protagonizada por Toni Collette, la película gira en torno a una familia que, tras la muerte de la abuela, comienza a desmoronarse a medida que secretos oscuros emergen. Aster explora el dolor heredado, la salud mental y lo oculto en lo cotidiano, con un manejo del ritmo impecable y una atmósfera claustrofóbica. La escena del grito en la mesa familiar y el brutal giro en el primer acto marcaron al público para siempre. Un estudio del duelo transformado en horror puro.

🥈 2. Midsommar (2019)

Ambientada casi íntegramente bajo la luz del sol, Midsommar es una rareza en el cine de terror. Acompañamos a Dani(Florence Pugh) en un viaje a un festival pagano en Suecia, donde el folclore y la pérdida se entrelazan en una espiral de violencia ritual y liberación emocional. Más que una historia de culto, la película funciona como una disección de una relación tóxica y una mujer que encuentra poder en el dolor. Visualmente impactante, con un diseño de producción impecable, Midsommar es una obra hipnótica y profundamente perturbadora.

🥉 3. Beau Is Afraid (2023)

La más divisiva —y ambiciosa— de su filmografía hasta ahora. Beau Is Afraid es un épico surrealista de más de tres horas, protagonizado por Joaquin Phoenix, que explora el miedo, la culpa y el control materno a través de una odisea alucinógena y fragmentada. Aster abandona el terror tradicional para adentrarse en el terreno de lo absurdo y lo existencial, con una narrativa caótica, escenas simbólicas y un estilo visual que recuerda tanto a Brazil como a Synecdoche, New York. Aunque no fue unánimemente aclamada, es una muestra de su evolución autoral y su voluntad de arriesgarlo todo.

Ari Aster no dirige películas para complacer, sino para incomodar, para mirar de frente aquello que evitamos. En cada historia, su cine exige atención, paciencia y resistencia emocional. Y aunque solo tiene tres largometrajes, ya ha dejado una huella imborrable. A sus 39 años, su filmografía habla de un creador que no teme al exceso, al silencio ni al sufrimiento —y que seguramente seguirá ampliando los límites del terror emocional y psicológico en el cine moderno.