Crítica| Jurassic World: El Renacer

07.07.2025

por Nathalia Olivares

 

La nueva entrega de la franquicia jurásica llega con más ruido que novedad. Jurassic World: El Renacer intenta despertar una saga que desde hace tiempo parece funcionar con piloto automático, y aunque Scarlett Johansson y Jonathan Bailey aportan una frescura innegable, el verdadero fósil de esta historia no está en su ADN de dinosaurio, sino en un guion petrificado que insiste en repetir su fórmula. Dirigida por Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla), esta séptima entrega confirma que, en Hollywood, la evolución muchas veces solo se actúa.

Johansson y Bailey, nuevo dúo estelar, logran sostener la película con carisma, química y una buena cuota de ironía. Ella interpreta a Zora, una mercenaria de principios, mientras él encarna al paleontólogo estrella que combina saber académico con carisma de TikTok. Juntos son el alma de una historia que, sin ellos, colapsaría bajo el peso de su propia repetición narrativa. Lo curioso es que, mientras los dinosaurios se extinguen en pantalla, la saga parece resistirse a hacer lo mismo.

Análisis visual: ecos de Spielberg en una era saturada

Gareth Edwards hace un esfuerzo por recuperar el aura visual de Spielberg: planos bajos, referencias directas a Tiburón, iluminación que construye tensión, y un intento por insertar "espectáculo" en cada escena. Incluso hay un plesiosaurio atacando un barco en medio de una tormenta: puro músculo digital. Pero los dinosaurios ya no sorprenden, ni siquiera cuando cruzan calles en Manhattan. Son parte del paisaje, como bien lo muestra una escena donde un braquiosaurio detiene el tránsito… y nadie frena a mirar. Lo asombroso dejó de serlo.

La estética funciona mejor en los pequeños detalles que en las grandes secuencias. Hay un buen uso del color en escenas nocturnas, un diseño de producción cuidado, y momentos de ritmo que remiten a la trilogía original. Pero todo está al servicio de una acción sin consecuencias reales, donde la amenaza parece decorado y no peligro.

Análisis fílmico y de guion: la fórmula como zona de confort

La estructura de Jurassic World: El Renacer está calcada de sus predecesoras: científicos o soldados con motivaciones ambiguas, corporaciones sin ética, una isla o entorno natural donde todo sale mal, y una criatura más feroz que la anterior. El guion de David Koepp —sí, el mismo de Jurassic Park original— parece más un intento de replicarse que de reinventarse. La historia es tan predecible que incluso los supuestos giros narrativos (como la verdadera razón del viaje de Zora) se anticipan con minutos de ventaja.

Los nuevos dinosaurios, como el "Distortus rex" o el "Mutadon", parecen salidos de una IA entrenada en clichés. Ni siquiera los nombres generan impacto. El conflicto, como en entregas anteriores, no es entre humanos y dinosaurios, sino entre humanos y su propia necedad. Pero el guion lo plantea sin profundidad, como un algoritmo más de la franquicia.

Nuevos rostros, viejos dinosaurios

Scarlett Johansson aporta una ironía casi metatextual: interpreta a una mercenaria ética que parece consciente de estar atrapada en una saga sin alma. Jonathan Bailey se luce más, con un personaje que canaliza a Indiana Jones en versión pop: sarcástico, ágil, pero también atrapado en un libreto que no le permite evolucionar más allá del molde.

El resto del elenco cumple funciones utilitarias. La familia Delgado, nueva adición con rol emocional, es un intento forzado por traer niños en peligro (marca registrada de la franquicia), pero termina recordando lo peor de Jurassic Park III. La música de John Williams aparece en momentos clave, pero más como susurro nostálgico que como fuerza narrativa.

Conclusión: la extinción emocional del blockbuster

Jurassic World: El Renacer no es una catástrofe, pero tampoco un renacer. Es un entretenimiento programado que busca cumplir su misión de taquilla con eficiencia visual y carisma de casting. Funciona para pasar el rato, pero no se arriesga, no crece, no propone. Como un parque temático que abre cada verano con las mismas atracciones, solo que con nuevos actores al volante.

Y eso deja una pregunta que la película no responde: si ya no nos asombran los dinosaurios, ni nos emociona el conflicto, ni se renueva el mensaje... ¿por qué seguimos yendo? Tal vez por nostalgia. Tal vez por costumbre. Pero, sobre todo, porque aún creemos que la vida encontrará un camino. Aunque sea siempre el mismo.


Ficha Técnica
 
 
Título original: Jurassic World: Rebirth
 
Título en español: Jurassic World: El Renacer
Dirección: Gareth Edwards
Guion: David Koepp
Reparto principal: 
Scarlett Johansson como Zora Kane
- Jonathan Bailey como Dr. Henry Glass
- Luna Blaise como Camila Delgado
- Ricardo Chavira como Javier Delgado
- David Oyelowo como Dr. Matis
- B.D. Wong como Dr. Henry Wu
Género: Acción / Ciencia ficción / Aventura
Duración: 133 minutos
Distribuidora: Universal Pictures
Fecha de estreno mundial: 20 de junio de 2025