CRÍTICA| “Superman”: La esperanza vuelve a volar

12.07.2025

por Nathalia Olivares


James Gunn pone el pie en el acelerador con Superman (2025), el primer gran capítulo de su nuevo universo DC. Y lo que en principio parecía otro intento desesperado por revivir una saga agotada, se convierte en un filme que sorprende por su frescura, su ligereza emocional y su apuesta clara por un tono más luminoso. Gunn no reinventa el género, pero sí recuerda lo que debería ser: una historia divertida, sincera y con personajes entrañables. La cinta abandona los excesos oscuros y solemnes del Superman de Zack Snyder para recuperar al héroe que inspira desde la empatía, no desde el miedo.

Análisis fílmico: un guion con alma y personajes con química

El mayor acierto de Superman radica en la escritura: los diálogos entre Clark Kent y Lois Lane se sienten como el corazón real de la película, cargados de humor, ternura y una química que remite a la era dorada del cine romántico de superhéroes. David Corenswet encarna a un Superman accesible y vulnerable, mientras que Rachel Brosnahan se convierte, sin duda, en la mejor Lois Lane desde Margot Kidder. Nicholas Hoult aporta matices inesperados a su Lex Luthor: inteligente, inseguro, narcisista, una especie de Zuckerberg perturbado por la figura pública de su enemigo. Gunn evita contarnos nuevamente el origen del héroe y prefiere sumergirnos directamente en un conflicto más existencial: ¿a quién debe su lealtad Superman, a su herencia o a su hogar adoptivo?

La narrativa avanza con ritmo vibrante, equilibrando los dilemas emocionales con un desfile de secundarios que funcionan más allá del chiste. Krypto, el perro con capa y alma de sidekick caótico, impone el tono del filme desde el primer acto, mientras que los miembros de la Liga de la Justicia más disfuncional —Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific— aportan dinamismo, ironía y hasta una autoconsciencia refrescante.

Análisis visual: retrofuturismo, color y estilo Gunn

Visualmente, Superman recupera cierta estética retrofuturista, visible en los robots parlantes, las bases ocultas en la Antártida y el diseño de producción que alterna lo pop con lo nostálgico. Gunn maneja la puesta en escena con eficiencia: planos amplios y luminosos, una dirección de arte colorida que evita el gris metalizado que ha plagado el género y un montaje ágil que nunca pierde el foco en la emoción del momento. Los efectos especiales —presentes, pero no abrumadores— están al servicio de los personajes, no al revés, y el humor visual se articula desde los gestos, no desde lo burdo. La película se permite coquetear con lo absurdo, sin caer en el ridículo.

Al evocar los cómics de All-Star Superman y evitar el cinismo de otras franquicias, Gunn demuestra que la clave no es sorprender con giros, sino conmover con humanidad. Superman no solo es el renacimiento de un ícono: es una promesa de lo que el cine de superhéroes puede volver a ser. Un espectáculo que no insulta la inteligencia, ni olvida que detrás del traje hay un corazón que late fuerte.

Superman no es una revolución, pero sí una revitalización. James Gunn logra devolverle al Hombre de Acero su carisma, su luz y su humanidad, elementos que durante años parecían sepultados bajo toneladas de solemnidad y efectos digitales sin alma. Es una película que entiende el equilibrio entre lo íntimo y lo espectacular, entre lo emocional y lo entretenido. Y aunque plantea dudas sobre cómo este tono podrá integrarse con el resto del nuevo universo DC, lo cierto es que esta primera piedra es sólida, carismática y esperanzadora. Si así comienza este nuevo capítulo, vale la pena seguirlo.


Ficha Técnica

Título original: Superman
Dirección y guion: James Gunn
Reparto principal:David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Nathan Fillion, Edi Gathegi, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, Wendell Pierce
Género:Superhéroes, acción, aventura, ciencia ficción
País: Estados Unidos
Duración: 124 minutos
Año: 2025
Distribuye: Warner Bros. Pictures

Fecha de estreno: 11 de julio de 2025