Cortometrajes que Dejan Huella: La Selección Nacional de SANFIC

Del 17 al 24 de agosto de 2025, el 21° Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) abrirá sus puertas para celebrar lo mejor del cine nacional e internacional. Entre sus secciones más esperadas se encuentra la Competencia de Cortometraje Talento Nacional, que este año presenta una cuidada selección de 21 obras chilenas que reflejan el pulso actual del país y su cine.
Elegidos entre más de 190 postulaciones, estos cortometrajes —de no más de 30 minutos de duración— se exhibirán en salas como Cinépolis y el Centro Arte Alameda (Sala CEINA). La competencia ofrece una ventana única al relevo generacional de realizadores y realizadoras que exploran con sensibilidad y creatividad temas como la migración, las disidencias sexuales, la memoria, la tecnología, la crisis climática y los lazos familiares intergeneracionales.
Carlos Núñez, fundador y director artístico de SANFIC, destaca:
"Estamos muy satisfechos con la selección de cortometrajes que formarán parte de esta competencia. En ellos se refleja la mirada vibrante y original de cineastas con gran sensibilidad y talento para retratar diversas temáticas y realidades".
Los títulos seleccionados incluyen:
Medianoche (Dir: Diego Ayala)
No Soy Tuyo (Dir: Cristina Sitja Rubio)
Mamita Lidia (Dir: Juan Bautista Tagle & Joaquín Nercasseau)
Trascender (Dir: Vicente Bustos Silva)
En las estrellas bailan los perros (Dir: Raimundo Bucher, Constanza Barrios, Matías Yunge, Florencia de la Maza)
El sacrificio de las luciérnagas (Dir: Giancarlo Bozzi Álvarez)
Masivo (Dir: Ignacio Pavez)
Lo que fue nuestro hogar (Dir: Angelo Lobos)
Llamada Perdida (Dir: Sergio Allard)
Fantasmas de vidas futuras (Dir: Antonia Monserrat & Ricardo Alfonso López)
Días de verano (Dir: Fiora Salas-Román)
Feliz Cumpleaños Lucía (Dir: Patricio Alfaro)
Un lugar para ver el fin del mundo (Dir: Guille Söhrens)
Baldías (Dir: Julieta Acuña)
Proyecto de Verano (Dir: Rocío Huerta & Paz Ramírez)
Laurita (Dir: Sebastián Soto Salas)
A estos se suman cuatro estrenos nacionales:
Morfología Underground (Dir: Sidka Saavedra)
Futura Licenciada (Dir: Samantha Copano & Florencia Peña)
Ürsula (Dir: Edison Cájas)
Atardecer en América (Dir: Matías Rojas Valencia)
Y el estreno latinoamericano de:
Life Invisible (Dir: Bettina Perut & Iván Osnovikoff)
Todas estas producciones competirán por el galardón al Mejor Cortometraje de la categoría Talento Nacional, que será decidido por un jurado compuesto por figuras destacadas del cine chileno e internacional.
Con esta nueva edición, SANFIC21 se posiciona como una plataforma clave para visibilizar voces emergentes y poner en valor narrativas urgentes y contemporáneas, consolidando su rol como un espacio fundamental para el desarrollo del cine chileno.