RESEÑA| This Is For: pop brillante y madurez creativa

En su décimo aniversario, TWICE lanza This Is For, un álbum que no solo celebra su historia, sino que también proyecta su evolución con una propuesta más libre y sofisticada dentro del pop coreano. Compuesto por 14 temas que abrazan influencias del funk, el R&B y los sintetizadores retro, el disco se presenta como una carta de agradecimiento a su fandom ONCE, pero también como una declaración de vigencia artística. Su canción principal, "This Is For", se siente como un grito colectivo de aliento, cargado de energía positiva y de un mensaje que apunta directo a quienes "necesitan ánimo".
Uno de los mayores aciertos del álbum es la división en subunidades vocales, lo que permite explorar nuevas texturas sonoras y repartir protagonismo sin perder cohesión. "Battitude", interpretada por Momo, Mina y Dahyun, es una explosión de actitud y ritmo, mientras que "G.O.A.T." (con Jihyo, Sana y Tzuyu) revela una paleta vocal más matizada y emocional. En "Talk", Jeongyeon, Chaeyoung y Nayeon muestran una madurez interpretativa que evidencia lo mucho que ha crecido el grupo desde sus inicios en 2015. Con apenas 36 minutos de duración, el álbum avanza con agilidad, casi como una playlist veraniega pensada para ser disfrutada sin pausas.
Desde una mirada crítica, This Is For cumple con entregar una propuesta accesible, emocional y estilísticamente cuidada, aunque su brevedad puede jugar en contra para quienes esperaban una narrativa más cohesionada y profunda. Canciones como "Right Hand Girl" y "You Get Me" destacan por su producción refinada, pero otras se sienten más como transiciones que como declaraciones musicales. Aun así, el álbum confirma la capacidad de TWICE para reinventarse sin perder identidad, y revalida su lugar como uno de los grupos femeninos más importantes del K-pop global.
🎧 Análisis sonoro
This Is For marca un giro hacia una producción más cálida, veraniega y nostálgica, sin perder el brillo característico de TWICE. Desde el primer track, el álbum apuesta por texturas más orgánicas, sintetizadores retro y líneas de bajo más marcadas, lo que le otorga un sonido menos saturado que entregas anteriores. El trabajo de producción evita los drops excesivamente digitales del K-pop tradicional y se inclina por estructuras más sencillas y melódicas, muchas veces guiadas por riffs funk, loops vocales suaves y percusiones limpias que evocan la frescura del pop de principios de los 2000.
Cada subunidad ofrece matices distintos: "Battitude" entrega una base rítmica acelerada y explosiva que recuerda al electro-pop de Girls' Generation en su etapa tardía; "G.O.A.T.", en cambio, apuesta por armonías más espaciales y sintetizadores flotantes con un aura R&B; mientras que "Talk" se sostiene en una producción más íntima, con guitarras limpias y uso discreto de reverberación, lo que realza las voces. El tema titular, "This Is For", sintetiza esta dirección: pop brillante, tempo medio, una base pulsante y un estribillo motivacional que se graba con facilidad. En general, el álbum muestra una apuesta por la contención melódica y la claridad de arreglos, lo que permite que la interpretación vocal tome protagonismo sin competir con una producción recargada.
🎬 Análisis visual
En el apartado visual, This Is For presenta una estética cohesiva basada en la celebración, la elegancia y la nostalgia, con una dirección de arte que equilibra lo lúdico con lo refinado. El video musical de "This Is For" utiliza códigos visuales clásicos del pop —escenarios amplios, fondos de neón, brillos, espejos— pero los redirige a una paleta pastel brillante y estilizada que recuerda a los videos de mediados de los 2010, como los de Carly Rae Jepsen o Tinashe. Se destaca el uso de coreografías limpias, simetrías visuales y una iluminación que favorece planos individuales para destacar la individualidad de cada integrante.
Los visuales promocionales y vestuarios también juegan con la dualidad de madurez y vitalidad: blazers monocromáticos, siluetas fluidas y estilismos minimalistas para las fotos grupales, mientras que los clips más casuales recurren a elementos como gafas de sol, tops deportivos y estética "throwback" de los 90. Esta mezcla funciona como un reflejo del contenido del álbum: una celebración de la trayectoria de TWICE sin dejar de mirar hacia adelante, visualmente cohesionada pero llena de identidad.
—
En conjunto, el sonido y las imágenes de This Is For confirman que TWICE ha entrado en una nueva fase: una que no necesita sobreproducirse para impactar, porque su madurez —musical y estética— ya habla por sí sola. Una celebración pop que no busca reinventar el género, pero sí honrar su propio camino con una claridad y consistencia que pocas girlbands del K-pop han sostenido durante una década.